Una vez más uno de nuestros miembros nos relata sus impresiones incursionando en vivo en el extenso mundo del vino, esta vez en el norte Argentino (Salta) pero dejemos que sea el quien nos haga cómplice de su recorrido.
La zona de cultivo esta entre 1700 y 2300 mts. de altura, 80 a 100 mm. de lluvia anual. Una amplitud térmica diaria en invierno entre 3º C y 26 º C, en verano entre 6º C y 36º C. Una intensidad solar impresionante. Un suelo pobre y rocoso de gran drenaje.
Se comenzó a buscar la parte alta de las laderas del valle, pasar de plantación de parras a espaldero, reduciendo la producción por planta hasta llegar en algunas bodegas a una botella por vid. Buscando intensidad, calidad y concentración posibles gracias a las características de la zona.
Se incorporo nueva tecnología: hay bodegas donde se ven las viejas piletas de piedra de fermentación al lado de modernos tanques de acero con doble camisa, tuberías refrigeradas y controles por computadora.
Este cambio tecnológico en equipo y conducción de las viñas produjo vinos típicos de la zona con características difererntes a otras zonas de Argentina. Intensidad de fruta, color, concentración, niveles de alcohol altos son propios de los Malbec, Cabernet Sauvignon, Tanat y Syrah entre los tintos, el blanco propio de Salta que es el Torrontés.
Visitamos: Bodegas Nanni, certificada como productora de vinos orgánicos, Bodegas El Porvenir donde amablemente fuimos atendidos por su enologo Luis Asmet, y asesorada por Maria Isabel Mijares, Bodegas Etchart, ahora del grupo Pernaud Ricard, una de las mas antiguas de Argentina y donde coexisten tanques de piedra recubiertos de epoxi, piletas de concreto tan altas que se dividieron en dos pisos, tanques de acero, prensas neumáticas, etc., con líneas extensas de vinos, Finca Las Nubes: que cuenta con un tanque de acero.
Antiguos dueños de la Bodega Etchart, buscaron estas haciendas a 2300 mts de altura con vides plantadas hace 90 años! Un sitio paradisíaco, cerca del cielo, con unos anfitriones exquisitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario